Setas
Y para terminar, unos pocos enlaces sobre setas que pueden resultar útiles a los aficionados para reconocerlas y clasificarlas:
http://www.grn.es/amjc/boscos/boscoscs.htm
http://obrasocial.caixacatalunya.es/osocial/idiomes/2/fitxers/mediambient/bolets/minisite.htm
http://www.saissoft.com/bolets/Bolets.htm
http://www.micologia.net/g3/galeria-micologica
http://www.micocat.org/ (En esta pàgina no están todavía disponibles las fotografías, pero añado el enlace porque contiene un link a unas colecciones de láminas de las cuales tengo en casa algunas muestras y en mi opinión son las mejores imágenes que he visto para el reconocimiento de los diferentes tipos de setas. Las fichas contienen la explicación en catalán y castellano, y algunos de los nombres también en euskera)
Y también sobre cómo cocinarlas y degustarlas.
http://www.guiamiguelin.com/setashongos/recetas.html
http://www.euroresidentes.com/Recetas/setas
Por último y especialmente para catalanoparlantes, en la pàgina de TV3 a la carta, podéis ver los capítulos emitidos de la serie Caçadors de bolets (Cazadores de setas; en algunas zonas de Catalunya es costumbre decir que uno va a cazar setas en lugar de a buscar setas)y consultar las fechas de emisión de los capítulos aún por venir.
Nota de última hora: Parece que he excedido el cupo de uploads en flickr este mes, así que las fotos que faltan las colgaré el próximo martes! En todo caso esta misma semana acabo de contratar un servicio de hosting, así que es posible que en breve me lleve mis blogs, incluido el fotográfico, allí, pero con tiempo, que si lo hago me quiero divertir también con el tema del diseño ;)
Fomentando el mal rollo
Eso es lo que hace, desde hace unos meses, el programa de Televisió de Catalunya, llamado Sis a traïció .
Un día andaba yo haciendo zapping, mientras alguna cadena me castigaba con un larguísimo intervalo de anuncios en medio de una buena película, y confiada como un corderito, le di al 3 de mi mando a distancia, donde tengo programada la primera cadena de nuestro canal autonómico.
Y digo confiada porque aunque no me atrevería a hacer un anàlisis pormenorizado de la Televisión en general, ya que paso poco tiempo sentada delante de la pantalla, si es cierto que por lo que he ido viendo durante años, los contenidos de la Televisión de Catalunya, tanto en TV3 (más comercial) como en C33 (más minoritario), son en mi opinión de bastante calidad, y asímismo suelen (o solían) ser contenidos alejados del mal gusto, y en líneas generales raramente promotores de la violencia gratuïta, o de la falta de ética en general.
Pues la primera en la frente. Me quedé pasmada ante mi televisor viendo aquello. La película que estaba viendo pasó a un segundo plano de mi interés, porque no podía creer lo que tenía delante de las narices.
Así que lo aguanté un rato, sin perder la esperanza de encontrarle un sentido, casi una excusa que lo hicera justificable. Pero no. Cuando llegaron a la Cámara de las conspiraciones estaba realmente indignada. No vi el final, ni la película tampoco. Le di al off, simplemente.
Intentando documentarme sobre este engendro televisivo, me he tropezado con la noticia de que los teleespectadores argentinos también disfrutan de este producto, con el título de Vil Metal .
También he encontrado desafortunadas alusiones a un paralelismo con la obra de teatro de Jordi Galcerán, El método Gronholm. Desafortunadas porque si bien la obra de teatro, que ha originado posteriormente una película llamada El método , estrenada en las pantallas españolas el pasado 23 de septiembre, nos cuenta efectivamente sobre la competitividad al uso de nuestros tiempos, sobre como las circunstancias pueden llevar a seres aparentemente normales a comportarse como alimañas en busca de un puesto de trabajo, de la deshumanización de la vida y la pérdida de valores, otra cosa muy distinta es hacer un programa de televisión que justamente induce a ese tipo de comportamientos, y para colmo decir que está inspirada o relacionada de algún modo con el texto de Galcerán.
El caso es que el programa continúa su andadura. Algunos me dirán que el público manda y que la gente realmente pide esa clase de cosas, que las audiencias cantan, etc.
Tal vez si.
Precisamente por eso me quejo y me indigno, porque un medio masivo como la televisión se dedique a promulgar este tipo de cosas.
Porque la Marató de TV3 es una gran iniciativa, pero ya me contarán ustedes que credibilidad ética puede ofrecer la cadena si luego nos deleita con platos como éste.
Por mi parte nada más, sólo que espero que lo dejen de emitir. Y por qué negarlo, que me llenaría de satisfacción si el motivo del cese de emisión fuera la presión de los espectadores. De satisfacción, y de alivio.